Crowdtesting de aplicaciones móviles (II)

Como explicamos en el artículo anterior, testear una aplicación móvil con garantías no es un trabajo sencillo y existen grandes barreras o retos que dificultan la realización de esta tarea. La gran diversidad de combinaciones de dispositivos, sistemas operativos y condiciones geográficas, hacen prácticamente imposible prever o identificar todos los problemas posibles de una app dentro de un laboratorio o entorno de pruebas.

Una de las posibles soluciones a este problema es el denominado crowdsourced testing o crowdtesting, donde un grupo de usuarios reales se encarga de probar las aplicaciones en sus propios dispositivos para luego reportar sus impresiones y experiencias, así como los errores o problemas encontrados durante el periodo de prueba. En muchos sitios, esta práctica también es conocida como beta testing.

El perfil del beta tester

El crowdtesting puede consistir en algo tan básico como pedir a una comunidad de usuarios que exploren una app, pero en algunos casos se requiere que estos realicen pruebas más dirigidas y específicas. Así, para obtener resultados fiables, es necesario encontrar individuos con ciertas cualidades que puedan ejecutar las tareas encargadas de forma concisa y responsable.

Debido a la dificultad de reunir un grupo suficientemente grande de gente con semejantes características, las empresas suelen optar por externalizar este servicio a proveedores que disponen de amplias comunidades de usuarios interesados en participar en este tipo de trabajos. Como consecuencia, los proyectos de crowdtesting no son completamente aleatorios, sino que los testers son normalmente segmentados y seleccionados de entre un extenso conjunto de perfiles en base a su experiencia y a otros criterios demográficos o requisitos concretos del proyecto, tales como la edad, el sexo, la nacionalidad, o el modelo de su dispositivo.

Entonces, ¿qué cualidades debe tener un buen beta tester de aplicaciones móviles? Estas son algunas de las aptitudes más importantes:

  • Capacidad de observación y análisis: Un tester debe ser curioso, meticuloso y tener ojo crítico. Además de detectar errores, un buen tester debe ser capaz de analizar los síntomas de cualquier incidencia para intentar descubrir la causa del problema.
  • Capacidad de expresión y comunicación: Es indispensable saber sintetizar y documentar bien cualquier bug o pieza de feedback reportada para dar la máxima información de valor a los desarrolladores que deban solucionar ese problema.
  • Experiencia y creatividad: Como toda actividad, el testing de apps conlleva un proceso de aprendizaje y la experiencia es un factor determinante en la eficacia de un tester. Sin embargo, cada proyecto es diferente y siempre existen nuevos retos y barreras que requieren ser superadas con soluciones creativas.
  • Capacidad de adaptación y flexibilidad: Es necesario saber ponerse en la piel del usuario y adaptarse a los requerimientos de cada proyecto. Para ello, es básico entender la función de cada aplicación dentro del contexto adecuado y saber analizar cómo los usuarios interactúan con ella.
  • Actitud positiva y honestidad: Un tester debe siempre mantener una actitud positiva y reportar honestamente sus impresiones y experiencias, aunque los resultados vayan en contra de lo esperado.

Técnicas y herramientas de QA aplicadas al crowdtesting

Existen muchas técnicas y metodologías diferentes de testing. En Testadrome, apostamos por la realización de 3 tipos de pruebas independientes no automatizadas y totalmente compatibles:Testadrome - Tipos de pruebas crowdtesting

1)      Bug challenge: Es un test exploratorio donde se pide a los usuarios que examinen la aplicación de manera independiente y reporten los posibles errores y mejoras que vayan encontrando. Mayormente se analizan aspectos de funcionalidad, usabilidad y localización o contenidos, aunque también pueden reportarse algunos fallos de seguridad o de rendimiento en dispositivos concretos.

2)      Test cases: Es un juego de pruebas específico diseñado para la aplicación, donde los testers tienen que ejecutar en sus dispositivos una serie de acciones debidamente planeadas y determinar si consiguen completar la tarea con éxito o si se encuentran con errores o dificultades en el camino. Sirve para comprobar que los procesos críticos del negocio son claros y funcionan como es de esperar, así como para probar nuevas funcionalidades o verificar errores que hayan sido corregidos.

3)      User survey: Es una encuesta de valoración de los principales aspectos de la app (diseño, funcionalidad, servicio, rendimiento, etc). Sirve para recoger feedback subjetivo de los usuarios, planificar futuras mejoras de la app, y ver donde merece la pena centrar los esfuerzos en próximas etapas de desarrollo.

La adecuada combinación de estas 3 pruebas permite cubrir con gran efectividad la gestión de calidad de todo el ciclo de vida de cualquier aplicación móvil, desde el primer prototipo hasta su puesta en producción. Sin embargo, es recomendable no depender únicamente del crowdtesting como única herramienta de QA y complementar siempre estas técnicas con otros tipos de pruebas automatizadas que para asegurar una mayor cobertura, escalabilidad y garantía de éxito.

Control y validación de resultados

El crowdtesting es una herramienta muy potente, pero todavía es una ciencia emergente que requiere de la supervisión de ciertos agentes de control. Debido a su naturaleza salvaje, los resultados obtenidos no deben ser tomados nunca como absolutos y deben ser validados y contrastados para verificar que los errores reportados son replicables y clasificarlos de manera correspondiente. A su vez, esta información servirá para calificar a los propios testers y retroalimentar la base de usuarios, optimizando así la selección de perfiles para futuros proyectos.

Seguridad y confidencialidad

Otro de los aspectos más críticos del uso del crowdtesting es la seguridad. Es importante identificar la información sensible para cada proyecto de testing y disponer de un entorno altamente seguro para la distribución de las aplicaciones y garantizar la privacidad de los datos compartidos tanto por los clientes como por los testers para no poner en riesgo la confidencialidad del proyecto.

Empieza a testear apps y a ganar dinero con Testadrome

TestadromeTestadrome, la primera plataforma de crowdtesting bajo demanda de España, nace con la misión de ayudar a los desarrolladores de aplicaciones, juegos y webs móviles a solucionar sus problemas de testing y gestión de calidad en el complicado sector mobile, y de recompensar con dinero u otros premios a las personas interesadas que participen voluntariamente en los proyectos de testing que se lanzan regularmente a través de la plataforma. En Testadrome, trabajo no se paga por horas, sino que en función de sus méritos y su rendimiento, los testers reciben puntos que luego pueden canjear por dinero en efectivo, tarjetas regalo y otros premios de un extenso catálogo.

Desde aquí os animamos a todo/as a que lo probéis y nos contéis vuestras experiencias y sugerencias en twitter para seguir creciendo y mejorando el servicio poco a poco.

Joan Torres
Fundador de Testadrome.com

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad