JMeter es una de las herramientas más utilizada para realizar pruebas de rendimiento y stress sobre aplicaciones web. En nuestro artículo 10 herramientas fundamentales para pruebas de software (II) ya os hemos hablado de JMeter, pero ver en video cómo funciona la herramienta os dará una idea más exacta de su potencia y la escasa dificultad para empezar a probar.
En este vídeo, Francinni Portuguez y Alexis Batista, de la empresa basada en Costa Rica Testing Software, nos muestran un ejemplo de cómo usan ellos JMeter en pruebas de performance. En este caso nos van a mostrar como simular la conexión simultánea de 10 usuarios a su sitio web. Partiendo de esta base, podremos simular un mayor número de usuarios sobre nuestro propio sitio bajo pruebas, y ver como se comporta.
Para poder comparar con otras herramientas, podéis echarle un vistazo a nuestro artículo LoadUI. Pruebas de carga hechas arte. Se trata de una alternativa a JMeter que se integra de forma nativa con SoapUI, con lo que se hace extremadamente sencillo realizar una prueba de carga de una prueba funcional que previamente tuviéramos grabada con soapUI, sin necesidad de volver a grabarla.
Y sin más, aquí tenéis el video:
Buenas Tardes.
Me gustaria saber como la herramienta Jmeter hace para calcular el porcentaje de rendimiento y la desviación estandar en el reporte de resumen.
He investigado mucho al respecto, pero no me explica que calculo utiliza para calcular estos campos, si tendrian alguna idea.
Buenas tarde
Me gustaría saber si la herramienta Jmeter funciona también para dispositivos móviles.
Muchas Gracias.