Sublime Text es uno de los editores de texto y código fuente más utilizado. Desarrollado originalmente como una extensión de Vim (es una versión mejorada del editor de texto vi, presente en todos los sistemas UNIX), con el tiempo fue creando una identidad propia, por esto aún conserva un modo de edición tipo vi llamado Vintage mode.
Sublime Text se distribuye de forma gratuita, sin embargo no es software libre o de código abierto,3 se puede obtener una licencia para su uso ilimitado, pero el no disponer de ésta no genera ninguna limitación más allá de una alerta cada cierto tiempo.
Algunas de sus características son:
- Goto Anything (Ir a cualquier sitio) – Permite abrir archivos con tan solo presionar unas pocas teclas. Se lanza con Ctrl+P y hace posible teclear sólo parte del nombre para abrir un archivo. Teclear # para buscar dentro del archivo y : para ir a una línea concreta.
- Multiple Selections (Selecciones múltiples) – Permite hacer 10 cambios a la vez, no 1 cambio 10 veces. Presiona Ctrl+Shift+L para dividir la selección en líneas y Ctrl+D para, una vez que tienes algo seleccionado, ir seleccionando eso en otras partes del documento automáticamente.
- Command Palette (Paleta de comandos) – En la paleta de comandos encontramos funcionalidades que se utilizan con poca frecuencia, como la clasificación, el cambio de la sintaxis y el cambio de la configuración del sangrado. Con sólo unas pocas pulsaciones de teclas, podremos buscar lo que queremos, sin tener que navegar por los menús. Se pueden hacer muchas cosas con la paleta de comandos tales como convertir a mayúsculas un fragmento de texto, establecer la sintaxis de archivo, la inserción de fragmentos (snippet). Lanzamos la paleta de comandos con Ctrl + Shift + P.
- Distraction Free Mode (Modo Sin Distracciones) – En el modo Sin Distracciones veremos nuestro código en pantalla completa sin nada más que el texto en el centro de la pantalla. Accedemos a este modo con Shift + F11.
- Split Editing (Edición dividida) – Se puede obtener el máximo rendimiento de los monitores panorámicos con el soporte para la edición dividida. Permite editar archivos en paralelo, o editar dos ubicaciones distintas del mismo archivo. Puede editar con tantas filas y columnas como desee. Y si trabajas con varios monitores, podrás editaren múltiples ventanas, y usar la edición dividida en cada ventana.
- Instant Project Switch (Cambio de proyecto instantáneo) – Los proyectos en Sublime Text capturan todos los contenidos del espacio de trabajo, incluídos archivos modificados y no salvados. Se puede cambiar de proyecto de manera similar a Goto Anything, el cambio es instantáneo, sin preguntarte si quieres salvar, y todas tus modificaciones serán restauradas la próxima vez que se abre el proyecto.
- Customize Anything (Personaliza todo) – Casi todo en Sublime Text es configurable a través de archivos JSON.
- Cross Platform (multi plataforma) – Sublime Text está disponible para OS X, Windows y Linux.
Algunos atajos interesantes en Sublime Text son:
Selección:
Ctrl + D – Seleccionar palabra(s)
Ctrl + L – Seleccionar línea(s)
Ctrl + A – Seleccionar todo el contenido dentro del documento
Ctrl + Shift + M – Seleccione todo dentro de las llaves ({ } cuando se trabaja con CSS o JavaScript)
Ctrl – Mantener la tecla Ctrl y hacer clic en la(s) línea(s) a seleccionar.
Cambio entre pestañas:
Ctrl + Shift – Presionar sólo una vez para volver a la pestaña anterior de trabajo.
Ctrl + Shift – Presionar varias veces para pasar por cada una de las pestañas abiertas.
Ctrl + P – Buscar un archivo y abrirlo en una pestaña nueva.
Múltiples cursores:
Pulsando Ctrl y haciendo click sobre las lineas, podemos insertar múltiples cursores y cambiar o añadir contenido a la vez.
A partir de esta opción de los múltiples cursores, podemos hacer algo interesante que es cortar (o copiar) una selección múltiple, y pegarla con varios cursores. Para entenderlo lo mejor es ver un ejemplo. Por cierto, la captura esta hecha con Jing, herramienta de la que os hablaremos la próxima semana.
2 comentarios en «Sublime Text. Trucos y atajos.»