Comenzamos con este artículo una nueva sección en la que hablaremos de algunas de las personalidades más importantes dentro de la Calidad del Software, y también de personalidades dentro del mundo del desarrollo de software y de la informática en general.
Y para inaugurar esta sección, hemos elegido a James Whittaker. James Whittaker, que actualmente trabaja como ‘Distinguido Evangelista Técnico de Microsoft’, ha trabajado entre otras empresas para Google e IBM, además de para Microsoft, y ha sido profesor del Florida Institute of Technology.
James Whittaker ha contribuído a la concienciación de la importancia de hacer Software de Calidad, y de tener Equipos de Calidad que se dediquen a asegurar y verificar la calidad del software de una manera INTELIGENTE. A través de sus libros, sus videos, sus artículos en blogs, etc. ha impulsado que en las empresas cada día se valore más la función de los Equipos de Calidad, y se trate de que estos equipos tengan más importancia y peso específico.
Es autor de 4 libros relacionados con las pruebas de software:
- How to Break Software: A Practical Guide to Testing por James A. Whittaker(2002)
- How to Break Software Security por James A. Whittaker y Hugh Thompson (2003)
- Exploratory Software Testing: Tips, Tricks, Tours, and Techniques to Guide Test Design por James A. Whittaker (2009)
- How Google Tests Software por James A. Whittaker, Jason Arbon y Jeff Carollo (2012)
La idea detrás de todos ellos es que probar software no es una ciencia exacta. Los requisitos cambian, el software en desarrollo también cambia, y basarse en un Plan de Test que probablemente ya está obsoleto puede no ser lo mejor. Sus libros son libros practios, llenos de recetas, y consejos que nos ayudaran a hacer mejores pruebas. Para Whittaker, los modernos proyectos de software requieren flexibilidad. Los requerimientos cambian, los bugs se convierten nuevas características de un determinado producto software, y los plazos exigen replantearse qué y cómo probar. Para él, la inteligencia, la perspicacia y la experiencia deben guiar a los testers en sus pruebas.
James Whittaker también promueve la automatización. Una automatización con muchas tareas repetitivas y complejas que requieren buenas herramientas, herramientas que en su caso se encargó de desarrollar de manera interna, sobre todo en su etapa en Google.
En Youtube podéis encontrar muchos y muy interesantes videos sobre lo que James Whittaker piensa sobre cómo probar software, el futuro del testing, etc., pero para mi una de las más interesantes es su video en la Google Test Automation Conference (GTAC) de 2010, titulado Turning Quality on its Head.
