Si tienes la suerte, o la desgracia, de trabajar con Windows, hoy te traemos una herramienta que sin ninguna duda puede hacerte la vida más fácil y eficiente: AutoHotkey.
Se trata de un lenguaje de scripting para Windows, gratuito y open-source, que te permite crear fácilmente scripts sencillos, o tan complejos como quieras, para automatizar tareas como rellenar formularios, generar macros, etc.
Se trata de una herramienta más que madura (la primera beta es de 2003), con una gran comunidad detrás, y para la que encontraremos un montón de información on line.
Herramienta de productividad
Se trata, en principio, de una herramienta de productividad, que correctamente configurada y bien usada, puede aumentar, por ejemplo el numero de caracteres o palabras escritas por una persona en un determinado tiempo. En nuestro caso, como probadores de software, puede ayudarnos a automatizar tareas repetitivas, que igualmente nos hagan ser más productivos en nuestras tareas, y nos permitan centrarnos en aquello que más valor nos aporte.
Es una herramienta más potente que Testofill, de la que os hablamos no hace mucho, puesto que con AutoHotKey no estamos limitados a la web. Con AutoHotKey podemos mapear determinadas acciones de teclado, o de ratón, para ejecutar las acciones que nosotros queramos.
Podemos, por ejemplo, programar que alt + n escriba un nombre que nosotros hayamos decidido:
<!n:: Send, Nombre Apellido1 Apellido2
Simplemente con esa línea, teniendo AHK previamente instalado en nuestro equipo.
Los scripts de AutoHotkey se pueden utilizar para iniciar programas, abrir documentos o sitios web, enviar pulsaciones de teclas y enviar clics y movimientos del ratón.
Los scripts también pueden asignar, recuperar y manipular variables, hacer bucles y manipular ventanas, archivos y carpetas. Estos comandos pueden ser activados mediante una combinación de teclas, como un script que abra un navegador de Internet cada vez que el usuario pulse Ctrl+Alt+i en el teclado.
Las teclas del teclado también se pueden reasignar o deshabilitarse (por ejemplo, para que al pulsar la tecla q se muestre una letra r, o nada en absoluto). AutoHotkey también permite hotstrings que automáticamente reemplazarán cierto texto mientras se escribe; el uso más común es expandir abreviaturas, por ejemplo, cambiar «xe» por «por ejemplo» cuando se escribe.
Por ejemplo
En mi caso, he cambiado recientemente de teclado y algunas teclas estaban en una disposición distinta, o directamente no estaban, con lo que con AHK he hecho las modificaciones necesarias para que mi teclado se adapte más a mi forma de escribir.
De paso he añadido algunas funcionalidades, como un generador de cadenas de texto aleatorio, algunos scripts para lanzar determinadas URLs rápidamente, algunas frases acortadas (escribir “id” es sustituido por “idealista”), alguna corrección para palabras que a menudo escribo de forma incorrecta (en mi caso, a veces escribo idaelista en lugar de idealista), y algunas cosas más.
Alternativa para Linux y Mac
Para Linux, una alternativa podría ser Autokey. Es una herramienta para automatización de tareas de escritorio que permite la automatización de casi cualquier tarea respondiendo a abreviaciones o atajos en el teclado.
Para Mac la alternativa sería Hammerspoon, que usa Lua como lenguaje de scripting.
Más información
A continuación os dejo un vídeo dónde podéis ver muchas de las posibilidades que tiene este interesante y veterano programa: