Kiuwan, ¿qué es?

Kiuwan, ¿qué es?Kiuwan es una herramienta de análisis estático de código basada en la nube (SaaS, Software as a Service), y con especial enfoque en la seguridad.

Los análisis del código hechos por Kiuwan están orientados a medir, analizar y verificar la calidad y seguridad de nuestro código fuente.

Kiuwan está pensado para cubrir las necesidades de varios perfiles implicados en los procesos de desarrollo de software, desde desarrolladores a ingenieros de calidad, pero también IT Managers, responsables de tomar decisiones a partir de la información que la herramienta les proporciona.

Kiuwan tiene algo muy interesante, y es que nos nos permite realizar análisis estático del código fuente de manera local, mediante una pequeña aplicación descargable, o en la nube, subiendo el código a la propia plataforma.

Kiuwan nos permite analizar el código local o remotamente
Kiuwan nos permite analizar el código localmente, y subir los resultados o subir el código para ser analizado remotamente

Más cosas interesantes de la herramienta son:

  • No requiere la instalación de software alguno en el puesto cliente, ni tampoco instalación en ningún servidor interno. Al ser una solución en la nube, simplemente necesitamos ir al sitio web de Kiuwan, registrarnos, y empezar a analizar nuestro código. La prueba es 100% funcional durante 15 días, y nos permite analizar hasta 15.000 líneas de código.
  • Soporta las tecnologías más significativas: Objetive-C, Android, Java, JSP, Javascript, PHP, C, C++, ABAP, COBOL, JCL, PL/SQL, Transact-SQL, SQL, Visual Basic, C#,  o VB.NET.
  • Cuadros de mando diseñados para distintos tipos de perfiles (desarrollador, QA Manager, IT Manager).
  • Exporta los resultados a diversos formatos (PDF, Excel, XML).
  • Integración con Atlassian JIRA.

El primero es uno de los puntos más importantes. Al tratarse de una solución en la nube, podemos empezar a trabajar, con el 100% de funcionalidad, inmediatamente. Otras soluciones requieren de una máquina dedicada dentro de nuestra infraestructura, en la que tendremos que instalar el producto que queramos usar, ponerlo a nuestro gusto, instalar los plugins que queramos, si queremos alguno, y posteriormente tendremos que preocuparnos de administrar y actualizar la herramienta.

Indicadores de primer nivel en Kiuwan
Indicadores de primer nivel en Kiuwan
Kiuwan visión de Defectos
Kiuwan visión de Defectos

Otro de los puntos que más conviene destacar de Kiuwan es la funcionalidad del análisis What-if. Esta funcionalidad nos permite qué, una vez que hemos decidido dedicar cierto tiempo de desarrollo a mejorar la mantenibilidad de nuestra aplicación, por ejemplo, 2 desarrolladores durante 2 semanas, Kiuwan nos dará la lista de defectos sobre los que trabajar para que ese tiempo sea aprovechado al máximo.

Kiuwan nos permite crear un plan de accción, simplemente indicándole cuanto tiempo podemos dedicar, y además podemos exportar esos defectos como tickets abiertos en JIRA, para que los desarrolladores puedan hacer un seguimiento de ellos.

Kiuwan. Funcionalidad What If
Kiuwan. Funcionalidad What If
Kiuwan WhatIf Simulacion
Introducimos en Total 40, y pulsamos en Simulate
Kiuwan WhatIf Action Plan
En el Plan de Acción tenemos las tareas sobre las que los desarrolladores tendrán que trabajar.

En resumen, una herramienta muy interesante, y a tener muy en cuenta a la hora de realizar análisis estático de código. Además, una herramienta en constante mejora,  y que nos promete, entre otras cosas:

  • Reducción de la Deuda Técnica.
  • Reducción del número de Reentregas.
  • Reducción del % de Esfuerzo del Mantenimiento.
  • Reducción del Coste del Proceso de Desarrollo.
  • Reducción del % de Código Duplicado.
  • Reducción del % de Complejidad del código.
  • Reducción del % Incidencias en Producción/Explotación.
  • Mejora de los indicadores globales de las características software: Mantenibilidad, Fiabilidad, Eficiencia, Seguridad, Portabilidad.

Kiuwan, ¿qué es?

1 comentario en «Kiuwan, ¿qué es?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad