QABook ™, anteriormente conocida como Vienna – Test Management™, es un producto de la compañía NMQA, una consultora líder en pruebas de software desde hace más de diez años, especializada en pruebas in situ , servicios de pruebas subcontratadas y herramientas de prueba para sus clientes, de dónde nace QABook ™, que permite la gestión de pruebas y la creación, administración y edición de:
- Requerimientos
- Casos de prueba (con o sin pasos de prueba)
- Ejecución de pruebas
- Defectos
- Entornos
- Informes
Con la opción de utilizarlo como aplicación de escritorio, versión web o con Microsoft SharePoint como interfaz de usuario – en las instalaciones del cliente o en la nube – QABook ™ es una buena elección para la gestión de pruebas de software.
QABook ™ Desktop es totalmente compatible con Windows 7 y Windows 8. Puede ser desplegado como una aplicación de escritorio independiente o como una solución cliente-servidor.
QABook ™ Desktop tiene 2 opciones de instalación. La que denominan Peer to Peer Solution (aplicación de escritorio independiente) será la que veamos aquí más detalladamente, pues es la versión gratuita. En este caso, los requisitos, casos de prueba, y toda la información se almacena localmente en una base de datos SQL Express que se descarga junto con el mismo programa. A partir de ahí se puede crear un repositorio de requisitos y casos de prueba (local) que después podrá exportar como archivo de QABook ™ o como archivo excel, y enviarlos a cualquiera de sus compañeros para su uso en su copia local. No es la forma más cómoda, pero puede ser una opción interesante si tenemos en cuenta que la herramienta en si es gratuíta.
La alternativa de pago, sobre todo para equipos medianos o grandes, es la solución cliente servidor (Client Server Solution). Esta edición tiene un repositorio centralizado que permite a su equipo trabajar en el mismo proyecto y datos simultáneamente. En un entorno de 20 usuarios concurrentes, todo su equipo estará listo y funcionando en menos de medio día.
Entre las características que más interesantes tenemos:
Generación automática de informes: QABook ™ Desktop le proporciona la capacidad de seleccionar de forma rápida, filtrar y generar informes de Microsoft Word con sólo pulsar un botón. Los informes, generados a través de una plantilla que podemos modificar, son totalmente personalizables y tienen un acabado absolutamente profesional.
Importación y exportación inteligente con Microsoft Excel: Es el nombre que le dan a la posibilidad de exportar e importar a partir de Microsoft Excel, lo que permite mover datos desde cualquier sistema de QABook ™. Se puede asignar columnas , proporcionar valores por defecto, e incluso traducir parámetros.
Funcionamiento offline: La versión desktop funciona sobre una base de datos local, por lo que no hace falta estar conectado para poder usarlo. Una vez terminadas las pruebas, con la exportación e importación podremos mover los resultados de nuestras pruebas.
Fácil configuración de ejecución de pruebas: Al iniciar la ejecución de una prueba, automaticamente se crean una serie de test más pequeños, asignados a cada tester. Una vez que los testers han terminado, el responsable puede marcar la prueba como finalizada.
Creación de bugs automática: Haciendo clic en el icono de defectos durante la ejecución de una prueba, QABook ™ se encargará del resto, permitiéndole continuar con la ejecución de su prueba. Un informe de defectos se creará detallando los pasos de prueba, el resultado real, una captura de pantalla, cualquier navegador web utilizado, su sistema operativo, los procesos en ejecución, y más información.
Empezar a usarlo es relativamente sencillo. Hay que descargar QABook Desktop edition, para lo tendremos que registrarnos, y después instalarlo en nuestro equipo. A partir de ahí ya podemos empezar a crear casos de prueba, gestionar miembros del equipo, abrir bugs, gestionar entornos, realizar pruebas… Es muy intuitivo, y sacarle partido es una labor relativamente sencilla. Y si quieres sacarle más provecho, las guías de uso son tremendamente útiles.