Se acerca expoQA’14 y para ir calentando motores puede ser interesante recuperar algunas de las cosas se pudimos ver en la edición anterior. En este caso, parte de la ponencia de Luís Fraile, responsable de la división de ALM en Globe Testing y quien ha participado en numerosos proyectos de desarrollo de software cubriendo todos los perfiles así como roles de apoyo e implantación de metodologías ágiles. Luis fue el ganador de la mejor ponencia votada por los participantes de expo:QA’12. Su ponencia “Los mitos del test exploratorio” fue la que recibió la mejor nota en el concurso interactivo VOTA Y GANA.
En su ponencia Luis habla de cuales son las claves de unas buenas pruebas exploratorias, que no son muchas, pero si son muy importantes para una buena realización del trabajo:
- Inspeccionar y adaptar las pruebas a la aplicación o software es el primer paso y uno de los más relevantes.
- Siempre debemos ser creativos y aprovechar al máximo el potencial del equipo de trabajo.
- Con estas pruebas hay que encontrar defectos rápidamente y por lo tanto utilizaremos metodologías ágiles.
- Lo más importante, sin duda, es dar un valor al cliente.

En cuanto a los mitos en relación a las pruebas exploratorias, él nombra los siguientes:
- Mito 1, Ad-hoc Testing: Tiene que estar todo perfectamente organizado y sobre todo hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué se ha probado?, ¿Cuándo se ha probado? Y ¿Cuáles son los defectos?
- Mito 2, ¿Medir el progreso?: Existen muchos tipos de medidas, por ejemplo, las pruebas ejecutadas en un tiempo determinado, la densidad de defectos o medir la complejidad de los requerimientos. Lo principal es que las métricas sean descriptivas y nunca prescriptivas.
- Mito 3, Test sin fin: Principalmente hay que focalizar en partes concretas: Requerimientos, problemas y partes complejas. La técnica más utilizada es la del Pomodoro.
- Mito 4, Crear defectos: El resultado más inmediato es el que aparezcan errores reproducibles. Como dice nuestro compañero Luis, “Adopta un desarrollador”.
- Mito 5, Divertido si haces Agile: Hay que buscar diferentes modos de probar, dejar creatividad a los equipos…
- Mito 6, ¿No documentado?: No todo es documentar en Word. También son válidos también los pantallazos, los videos, feedback…
Sin más, aquí tenéis el video, demasiado corto, eso si, pues recoge sólo parte de aquella ponencia. Esperamos verle en la próxima edición de expoQA.
1 comentario en «Mitos del testing exploratorio»