Mantis Bug Tracker es una herramienta para gestionar tareas o incidencias en un equipo de trabajo. Es una aplicación OpenSource, y por tanto gratuita, realizada con php y mysql, fácil de instalar y muy flexible en su configuración. Es posible especificar un número indeterminado de estados para cada tarea (abierta, encaminada, testeada, devuelta, cerrada, reabierta…) y tantos perfiles como necesitéis (programador, tester, coordinador, visualizador…).
En mi caso, he utilizado Mantis en varios proyectos, y siempre ha sido una herramienta de gran utilidad para los equipos involucrados en el desarrollo de aplicaciones. Su instalación es realmente sencilla, la veremos proximamente, pero tenemos incluso la posibilidad de descargarnos una máquina virtual desde Bitnami con Mantis ya instalado, simplemente tendremos que descargar la máquina, arrancarla y empezar a usar Mantis.
Las cosas positivas de Mantis son:
– Fácil puesta en marcha, ya sea instalándola nosotros, descargando una máquina virtual con Mantis preinstalado, o eligiendo alguna opción cloud.
– Fácil de usar, administrar y mantener.
– Requisitos de software y hardware modestos:
- Intel x86 or compatible processor - Minimum of 256 MB RAM - Minimum of 150 MB hard drive space - TCP/IP protocol support - Compatible operantig systems: - An x86 Linux operating system. - A 32-bit Windows operating system such as Windows 2000, XP, Vista or Windows Server 2003. - An OS X operating system x86.
– Numerosos plugins que añaden funcionalidades extra a la plataforma, como EmailReporting Plugin, que añade la opción de poder abrir incidencias directamente por email.
Mantis es una gran herramienta a la hora de gestionar incidencias dentro de un equipo de desarrollo de software. Nos permite llevar un control completo de cada proyecto y mantener el historial de cada incidencia en el tiempo; es además, la mejor manera de verificar, en cualquier momento y lugar, el estado de vuestras solicitudes, ya que es un sistema totalmente web.
Podemos crear tantos proyectos como queramos, y administrar las visibilidades de estos, de manera que cada usuario pueda acceder sólo a los proyectos que especifiquemos. Además, como decíamos antes, cada usuario tendrá un perfil, y en función de este podrá reportar incidencias, o no, por ejemplo. Dichas incidencias se podrán pasar después a los desarrolladores, a quienes les llegará una notificación por email indicándoles que se les ha asignado una incidencia.
El flujo de trabajo también puede ser configurado desde la propia herramienta, de forma que podéis definir que solo los testers pueden abrir problemas, que solo los coordinadores pueden analizarlos y solo los programadores atenderlos, por ejemplo.
Quizás el aspecto menos destacable de la herramienta es su aspecto, no tan moderno como el de otras herramientas como Jira o Trello.
Podéis acceder a una demo de mantis en su página web y valorar la herramienta antes de instalarla. De todos modos, si necesitas una herramienta de gestión de incidencias, y tu presupuesto es 0, mantis para mi es la opción número 1.
Me parece que Redmine, es mucho mas completo acercándose a Jira y con lock & feel mucho mejor que Mantis, y tambien te costará 0 inversión.
Tienes razón, Redmine es también una herramienta muy interesante, por lo que hoy proponemos un vídeo (Redmine. Instalación en ubuntu y primeros pasos (Video)), y la semana que viene publicaremos un artículo sobre Redmine.
Saludos, y gracias por tu mensaje.
En mi trabajo usamos redmine y estoy muy contento con esta herramienta, si bien es bastante complejo de instalar, este podría ser el punto negativo de redmine frente a mantis.
Saludos.
Hola,
¿Habéis valorado Totemguard?
Desde http://www.softwareseleccion.com, lo estamos evaluando.
Saludos.
En Bogota Colombia, hay alguien para trabajar con Mantis.. algun contacto.. se requiere hacer modificaciones…