Hoy os traemos un artículo que, a pesar de ser 0% técnico, es de los más interesantes que hayamos escrito hasta ahora.
En la reciente serie con 99 consejos para ser mejor tester, estaban estos 3 consejos:
28. Comienza un blog de Testing- Erick Brickarp (O colabora con Testeandosoftware.com). 29. Y comenta en otros – Amy Phillips 30. Lee artículos, Blogs, posts en foros – HaplerinkoSobre el consejo número 28 poco que decir. Escribir un blog es un gran ejercicio, pero también un gran esfuerzo. Si puedes hacerlo, te enriquecerá enormemente. Y si no quieres empezar uno, pero quieres colaborar con alguno, esto te permitirá entrar en contacto con gente muy interesante.
Respecto a los consejos 29 y 30, sobre leer blogs y comentar en ellos, hoy os vamos a contar cuales son nuestros blogs de lectura obligada. Lectura obligada porque quienes escriben en estos blogs lo hacen muy bien, y además se esfuerzan enormemente para publicar contenidos de altísima calidad, en muchos casos a diario.
Así, no es de extrañar que muchos de sus autores, antes o después acaben publicando libros sobre los temas que abordan en sus blogs:
- Juan Antonio Calles, del proyecto Flu-Project, es autor del libro La Biblia del Footprinting.
- Pablo González, también parte del proyecto Flu-Project, es autor de los libros Pentesting con Kali y Metasploit, entre otros.
- Chema Alonso, con su blog Un Informático en el Lado del Mal, es autor y coautor de numerosos libros, como Hacking de Aplicaciones Web: SQL Injection ó Hacking de dispositivos IOS: iPhone & iPad.
- Javier Garzás, autor del blog que lleva su nombre, es autor también del libro Como sobrevivir… A la planificación de un proyecto ágil.
Sin más preámbulos os dejamos con los blogs que leemos cada día.
Fluproject: Blog sobre SEGURIDAD informática, actualizado a diario por sus autores.
Un informático en el Lado del Mal: El BLOG de seguridad informática. Si tienes alguna duda sobre algo relacionado con la seguridad y quieres otro punto distinto de FluProject, aquí encontrarás lo que buscas.
Javier Garzás: El blog de calidad y desarrollo ágil. Imprescindible. En temas de Calidad y Desarrollo Ágil, una hora leyendo este blog es mucho más útil que una hora sentado en cualquier aula de cualquier universidad.
Formandobits: Uno de los blogs más interesantes que puedes leer sobre calidaad de software. Artículos muy técnicos explicados de una forma totalmente accesible. Su autor, Joaquín Oriente, tiene un don para explicar de manera sencilla cosas muy complicadas. Y además ha colaborado con nosotros con el artículo Cuatro razones para obtener una certificación de pruebas software.
Testing Baires: Otro gran blog sobre calidad de software, constantemente actualizado y con artículos muy interesantes y variados, dentro del mundo de la calidad de software.
Muchas gracias por la referencia. La idea es aportar aprendiendo a partir de la máxima “si quieres entenderlo enséñalo a otros”.
Y ya puestos, si tuviera que hacer autocrítica creo que lo que me falta un poco es el punto 29. Lo de comentar en blogs “cuesta”, y más en la blogosfera hispana. El feedback en los blogs es necesario y muchas veces tenemos miedo, vergüenza o simplemente pereza de entrablar una conversación más allá del acto individual de leer un artículo.
Así que… ¡Ánimo! A salir de la zona de confort, escribiendo, comentando y leyendo blogs que aporten (como este).
Muchas gracias por el comentaario Joaquín. Seguiremos escribiendo, cmentando y leyendo blogs que aporten, como el tuyo.
Saludos!